lunes, 4 de marzo de 2019

PARTES DE UNA NOTICIA


Al redactar una noticia, esta debe contener tres partes fundamentales:
  • Titular: es el conjunto de elementos de titulación, constituidos por antetítulo, título y subtítulo; debe captar la atención de los lectores.
    • Antetítulo: indica un antecedente clave para entender el titular y la noticia.
    • Título: destaca lo más importante de la noticia.
    • Subtítulo (o bajada): es una ampliación del contenido adelantado en el titular, adelantando algunos detalles.
  • Lead o entradilla: es el primer párrafo, en él se concentra la parte más importante de la noticia.
  • Cuerpo de la noticia: es el texto donde es relatada la noticia, ordena la información en función de lo más importante a lo menos importante.
Asimismo, en la prensa, las noticias pueden contener otros elementos:
  • Volanta o epígrafe: texto que está encima del título con letra más pequeña.
  • Foto: imagen de la noticia.
  • Pie de foto: leyenda explicativa de la foto.
  • Ladillos: pequeños subtítulos dentro del cuerpo de la noticia para organizar el contenido.
  • Destacados: frases sacadas del cuerpo de la noticia con información de interés.

CARACTERÍSTICAS DE UNA NOTICIA

 LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA NOTICIA SON:

  • Veracidad: los hechos referidos deben ser ciertos y comprobables.
  • Claridad: la información debe ser presentada de forma coherente y clara.
  • Brevedad: los hechos deben ser explicados de manera concreta, evitando repetir información o referir datos irrelevantes.
  • Generalidad: toda noticia debe ser interesante o relevante para el público y la sociedad en general.
  • Actualidad: los eventos referidos deben ser recientes.
  • Novedad: los hechos deben constituir una novedad, ser desacostumbrados o raros.
  • Interés humano: la noticia también puede ser capaz de conmover o emocionar.
  • Proximidad: los sucesos referidos suscitan mayor interés mientras más cercanos sean al receptor.
  • Prominencia: si hay personas importantes involucradas, la noticia produce mayor interés.
  • Consecuencia: debe dársele prioridad a aquello que afecte la vida de las personas.
  • Oportunidad: la rapidez con que se dé a conocer un acontecimiento le suma valor como noticia.
  • Desenlace: algunas noticias resultan particularmente interesantes por tener desenlaces inesperados o sorprendentes.
  • Tema: algunos temas de por sí generan interés en el público, como los avances de la ciencia y la tecnología. 


¿CÓMO HACER UNA NOTICIA?


1. INVESTIGA EL TEMA: Para empezar a escribir artículos de noticias, necesitas investigar el tema del que escribirás ampliamente. Para tener un artículo creíble, bien escrito y bien estructurado, tienes que conocer el tema estrechamente.

Empieza a redactar teniendo en cuenta estas preguntas: 


  • “¿Quién estuvo involucrado?”.
  • “¿Qué ocurrió?”
  • “¿En dónde ocurrió?”.
  • “¿Por qué ocurrió?”.
  • “¿Cuándo ocurrió?”.
  • “¿Cómo ocurrió?”. 
2. REÚNE TODOS LOS HECHOS: Una vez que puedas responder claramente las cinco preguntas, haz una lista de todos los hechos y la información pertinentes que necesitas incluir en el artículo. Esta lista de hechos impedirá que dejes fuera la información esencial del tema o de la historia y te ayudará a escribir un artículo limpio y sucinto.
-Sé tan específico como sea posible al escribir todos los hechos. Puedes retirar la información innecesaria después, pero es más fácil editarla en ese momento para reforzar el artículo.
-Ahora que tienes los hechos, decide qué clase de artículo escribirás. Pregúntate a ti mismo si es un artículo de opinión, una retransmisión imparcial y directa de la información o algo en el medio. 

3. DEBES CONECTAR ALA AUDIENCIA:  Para escribir un buen artículo de noticias, necesitas saber exactamente para quién escribes. Tu audiencia dictará la voz y el tono de tu artículo y te ayudará a saber qué debes incluir.
  • Hazte las cinco preguntas de nuevo, pero esta vez en relación a la audiencia.
  • ¿Cuál es el promedio de edad para el que escribes? ¿En dónde se encuentra esta audiencia (es local o nacional)? ¿Por qué esta audiencia lee tu artículo? ¿Qué quiere esta audiencia de tu artículo? Estas preguntas te ayudarán a saber cómo escribir el artículo.
  • Una vez que sepas para quién escribes, puedes formatear un esquema que dé la mejor información a la audiencia correcta lo más rápido posible.

LA NOTICIA

Una noticia es el relato, la construcción y la elaboración de un hecho, evento o acontecimiento que se considera importante o pertinente divulgar para el conocimiento público. 

La noticia es la mejor forma de denunciar, ya que esta se divulga por todos los campos de la comunicaron, sin embargo, hay que tener en cuanta algunas pautas para esta.

PAUTA DE UNA NOTICIA: 
 - Veracidad
- Criterio
- Fuentes

http://unesco.mil-for-teachers.unaoc.org/modules/modulo-2-entendiendo-las-noticias-los-medios-y-la-etica-de-informacion/unidad-3-lo-que-genera-noticias-explorando-los-criterios/?lang=es